En esta sección los lectores podrán encontrar una serie de relatos descriptivos desarrollados por Andrés Arévalo, Mónica Clavijo, Juan Diego Escobar, Claudia Ortiz, Francy Prieto, Vanessa Roncancio y Angélica Torres, estudiantes de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia que asistimos a la salida de campo del año 2018 en la ruta Bogotá - Parque Nacional Natural Isla Gorgona. En estos relatos intentamos integrar, discutir y confrontar imaginarios, capturar algunas de nuestras percepciones, así como las de las personas que nos acompañaron a lo largo del viaje que entran con fuerza en la forma en que encaramos el turismo y las transformaciones que conlleva.
Entendemos el turismo como un fenómeno social que va más allá de una actividad económica, es un fenómeno que transforma el territorio, la organización del espacio, influencia los tiempos y el comportamiento de los actores locales. En Colombia, el turismo es una actividad económica que se está posicionando fuertemente, alentada por la firma de los acuerdos de paz y por políticas gubernamentales que buscan incentivar el sector.
Aunque fuimos turistas -visitando cada uno de los lugares de nuestro itinerario, capturando cada instante con nuestra cámara fotográfica - y estudiantes -aprendiendo de cada palabra escuchada- durante nuestro viaje, también tratamos de asumir el papel de investigadores en la medida que nos propusimos identificar los tipos de turismo en cada uno de los lugares visitados, caracterizar los hechos que han dado lugar a la o las actividades turísticas y esbozar las redes de actores que configuran este fenómeno.
Para cumplir nuestro objetivo nos apoyamos en las percepciones e imaginarios. Entendemos por percepción la respuesta sensorial a los estímulos externos y a la actividad en la que ciertos fenómenos quedan registrados mientras que otros quedan en la oscuridad[1]. La forma en que percibimos el mundo influye no solo en el tipo de preguntas y explicaciones que nos formulamos sino también en los significados y valores que le otorgamos, determinan la forma en la que nos interrelacionamos con él[2]. La forma de intervenir la realidad corresponde con la manera de percibirla.
Por otro lado, los imaginarios son verdades sociales, construidas por grupos sociales, una comunidad o un colectivo[3]. Es preciso aclarar que los imaginarios emergen de la percepción individual que, una vez es compartida y aceptada por un grupo, adquiere una dimensión colectiva. Es así como percepciones e imaginarios se moldean mutuamente.
Las herramientas metodológicas que utilizamos para la elaboración de estos relatos cortos provienen, en mayor medida, de la Etnografía. Así, hicimos observación participante y no participante, entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y llevamos un pequeño diario de campo.
Como resultado, se presenta en este documento una serie de microetnografías que pasan por el filtro de la subjetividad de cada uno de los escritores, pero cada una de ellas busca contestar ciertas preguntas transversales y clave para la caracterización del turismo en cada uno de los lugares que visitamos, a saber:
¿Cuáles fueron los distintos tipos de turismo que observamos durante el recorrido?
¿Cómo se constituyeron estos tipos de turismo como actividades económicas relevantes en los lugares que visitamos?
¿Qué tipo de turistas visitan esos lugares y qué motivaciones tienen para hacerlo?
¿Cuáles son los imaginarios construidos por los turistas y las comunidades sobre los destinos turísticos que visitan?
Estas preguntas marcaron el derrotero para la construcción de los relatos y nos permitieron esclarecer un panorama acerca de las formas que este fenómeno se manifiesta en lo biofísico y en lo social.
Sin embargo, los resultados de nuestro trabajo no se limitan a la caracterización de los rasgos del turismo en los diferentes puntos de nuestro recorrido. Otro objetivo fue plantear una serie de reflexiones acerca de las implicaciones de este fenómeno que crece día a día: por un lado, nos preguntamos si es posible considerar los tipos de turismo descritos como una alternativa económica viable que reemplace otro tipo de actividades económicas; por otro lado, quisimos exponer algunas de las implicaciones más relevantes de que el turismo se instaure como una actividad económica imperante, no solo para las comunidades locales, sino para las comunidades urbanas adyacentes que dependen de éstas en términos productivos.
Por otra parte, planteamos algunas de las oportunidades, limitaciones y/o amenazas de los tipos de turismo en cada lugar en términos ecosistémicos y sociales, considerando también, esos imaginarios percibidos en torno a la oferta turística y a cómo se promociona y da a conocer cada lugar.
La intención no es universalizar las percepciones manifiestas a continuación, sino dejar en nuestros lectores las voces e imágenes de una película contada por personas que, más que estar unidas por los procesos académicos de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, estamos unidas por una misma preocupación: aportar, desde el pensamiento, el discurso y la acción, al país que queremos para nosotros y para generaciones venideras, humanas y no humanas.
De esta manera, a pesar de que no lo hacemos explícito en cada relato, la convivencia como estudiantes de los ecosistemas y la sociedad, turistas, viajeros y compañeros de clase, marcó nuestra propia mirada de los lugares y el viaje. Desde el principio, el compartir en el bus, los comedores, las habitaciones… Nuestras expectativas, nuestras opiniones, nuestras interpretaciones e impresiones sobre la realidad de cada sitio y nuestro papel en ella, en aquellos espacios y tiempos, nos permitió construir nuestro propio imaginario colectivo acerca del sentido de esta salida de campo.
En la plataforma, el lector encontrará un relato por cada destino. Aunque se dieron ciertos parámetros para su escritura, cada uno de ellos obedece a un estilo característico que le imprime el autor y son precisamente estas diferencias las que enriquecen los relatos. La manera en la que cada autor interpretó lo que pasó ante sus ojos, lo que escuchó, lo que sintió y cómo lo ató a ese acumulado individual para transmitir su experiencia a través de las reflexiones. Se trata de una composición multicolor.
Cada relato está acompañado de imágenes que ilustran la narrativa. Esto le permite al lector una experiencia más vivida y crítica, dando lugar a que interprete lo que ve y lo contraste con el punto de vista del autor. A su vez, cada una de las imágenes está acompañada de una leyenda que da cuenta de la intención de ubicar la fotografía allí, el significado que le atribuye el autor a esa imagen.
[1] Tuan, Yi-Fu. Topophilia: A study of environmental perceptions, attitudes, and values. Columbia University Press, 1990, p.4
[2] Elena, L., & Paré, L. (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre los nahuas del Sur de Veracruz, IIS-UNAM, México, 177-179.
[3] Vélez Rivas, Martha Lucía. 2017. “Trapecio amazónico: turismo e imaginarios sociales sobre un
territorio exotizado.” Cuadernos de Geografía: Revista colombiana de Geografía 26 (2): 113-131. doi: 10.15446/rcdg.v26n2.59229.
Komentar